Me encanta este efecto de difuminado que provoca el exponer durante mucho tiempo la fotografía. Un mar increíblemente liso y una mezcla de naranja con azul del cielo que hace que podamos fardar nosotros, los getxotarras. JER
domingo, 29 de abril de 2012
viernes, 27 de abril de 2012
A lo loco se vive mejor
"Mira, te voy a contar una historia que me marcó para siempre. Era un 8 de Marzo por las calles de Manchester, y tras haber quedado eliminados de la Champions League, nos apeamos a conseguir la Europa League. Teníamos un partido aparentemente fácil. ¿Quién es ese Athletic Club? decían algunos. Pero cuando llegó el día del partido nos quedamos de piedra. Una oleada de gente con camisetas rojiblancas invadió Manchester. 8.000 hinchas, todos bufanda en mano, llegaron a nuestra ciudad con el propósito de animar a su equipo. Jamás había visto una cosa así. 8.000 aficionados que se desplazaron casi 2.000 kilómetros con el objetivo de llevar en volandas a esos que se hacían llamar Leones. Una afición de bandera, siempre respetuosos y excesivamente amigables. Entonces llegó el encuentro. Esas 8.000 gargantas animaron de tal manera que Old Trafford se convirtió en su estadio, San Mamés, cuál fue nuestra sorpresa cuando salimos del estadio habiendo perdido por 2-3. Ellos estaban locos, eufóricos, como si hubiesen ganado la Champions. Era para ellos un honor ya sólo haber jugado aquí. Pues no solo eso, sino que nos ganaron, y bien ganado. Una semana más tarde, yo me desplacé a Bilbao y jamás en mi vida había visto tal afición. Las banderas colgaban de los balcones, los coches pitaban por las calles casi el día anterior al partido y los hinchas no pararon de gritar en toda la tarde. Casi no había nadie que no llevase una bufanda rojiblanca. Nos trataban como a reyes, mostrándonos su respeto y siempre intentando mantener una buena relación futbolística. Entramos en La Catedral. Ni Anfield, ni el propio Old Trafford...nada. El estadio más entregado a su equipo que jamás haya visto en mi vida. Ese partido acabó 2-1, perdimos, sí es verdad, pero la lección de fútbol, afición y garra que me ha dado ese equipo, no me la dará ninguna Champions League que ganemos. Después de nosotros, el Schalke de Raúl Gonzalez y el Sporting de Portugal sucumbieron. Plantados en la final, le esperaría el Atlético de Madrid. El 10 de Mayo, esos Leones sacarían la Gabarra para celebrar que fueron uno de los mejores equipos del viejo continente" Estas serán las palabras de un abuelo residente de Machester a su nieto. Le contará que este año vivió una de sus mejores experiencias futbolísticas, y es que el Athletic ha dejado huella. Un equipo con casta, con coraje, con valor. Uno de los grandes de la Liga, que anteponiéndose a filosofías basadas en los fichajes a base de talonario, siempre se han mantenido ahí, al pie del cañon, en la primera categoría siempre. Es admirable, es de quitarse el sombrero. No me entra en la cabeza que haya gente bilbaína que no tengo algún sentimiento por el Athletic. Aunque sea un poco. Yo, personalmente, mi primer equipo es el Valencia CF, pero no concibo un mundo de fútbol sin el Athletic. Aquella persona que desprecia, que insulta, que no reconoce al Athletic como es, no sabe nada. Absolutamente nada. Ese equipo que se ha convertido en la auténtica medicina contra el equivocado pensamiento futbolístico en el que se cree que el que mejores fichajes hace es el mejor. No es verdad. Toda una vida dedicada a la cantera, toda una vida llevando al equipo a las espaldas, toda una vida animando, en las buenas y en las malas. Ahí está la base del fútbol, creando jugadores que por sus venas laten los colores del equipo al que defienden. Ese debe de ser el auténtico espíritu del deporte rey. Un equipo formado por guerreros que se dejan el alma cada vez que pisan el césped. Un equipo de vuelta al ruedo. Un equipo que emociona, que ilusiona, que hace soñar, que hace felices a los desgraciados y que hunde a los que se creen superiores, un equipo que cada vez que juega lo hace con 12 jugadores. Un equipo simplemente enorme.
jueves, 26 de abril de 2012
Un espino bajo el sol
Foto tomada hace casi un año ya. Aprovechando un día perfecto de sol, la puesta de éste en Arrigunaga fue simplemente espectacular, y tras ver este pequeño espino me decidí a darle un tiempo de exposición pequeño para jugar con las sombras del hierbajo. JER
domingo, 22 de abril de 2012
La Galea
Buen momento de puesta de sol en La Galea, Getxo. Momento clave para fotografiar el perfecto paisaje con una velocidad de obturación muy rápida. JER
Flor
Bueno, ya iba siendo hora de ir explotando un poco el objetivo macro. La verdad es que esta foto fue completamente espontánea, que mientras caminaba la vi en Sopelana. A veces no es necesario tener preparada la foto que deseas sino que basta con fijarse bien un poco en todo. Y no guardar la cámara una vez que se haya sacado. JER
El chupa sangre
Me encanta esta foto, que la verdad tardé bastante en sacarla, pero lo malo es que la calidad no es excesivamente buena, pero para lo pequeño que es y el poco tiempo que llevo con el objetivo macro, no me quejo. JER.
Corre, dijo la mariquita
Tan simple y tan pequeña. Así se muestra a veces la naturaleza en su estado más puro. Una de las primeras fotos decentes, por no decir la primera, conseguida gracias al objetivo macro 70-200 mm. JER
Nadie navega solo
Cálido atardecer en en puerto de Getxo, Vizcaya. Imagen que refleja la intensa afición vasca por el mar, el olor a salitre y la baroja. JER.
domingo, 15 de abril de 2012
Frío y lluvia.
Foto tomada en la misma terraza de mi casa, en un día incómodo de esos. Un día de frío y lluvia. JER
sábado, 14 de abril de 2012
La danza de la luz
Es posible que resulte una foto normal, pero a mí me gusta. No tiene mucha complicación, la verdad. Me inspiré en un artículo de DigitalCamera. Con la habitación a oscuras, se coge una linterna o cualquier otra luz y, poniendo un trípode durante suficiente tiempo, se mueve en cualquier dirección, pero estas formas circulares son bastantes originales. Luego se puede retocar cambiando el color básico del halo de luz. JER
Orugas
Expresión de la naturaleza en su estado más puro. Mientras ella pasa desapercibida, nosotros nos limitamos a decir lo dura que es esta vida. Soledad y peligro bajo el sol de Betiko. JER.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)